Articulo de Opinion  
        LAS BICICLETAS YA NO SON PARA EL VERANO 
           En estas fechas entra en vigor  la prohibición de celebrar pruebas en carretera en la provincia de Alicante, y  tal como muestra el titulo del encabezado, “las bicicletas ya no son para el  verano”, una frase que refleja la realidad que sufrimos en pleno siglo XXI de  prohibir las pruebas ciclistas en pleno verano.   
         
          Son ya varios años sufriendo  esta medida dictatorial e injustificada, donde no hay explicación alguna para  esta medida; son necesarias restricciones en zonas de costa, carreteras  principales y algunas de segundo orden, pero de ahí,  a prohibir tajantemente la celebración de  cualquier prueba deportiva va un mundo. Justo cuando deberíamos encontrarnos en  la plenitud de la temporada ciclista, a los organizadores, clubs, ciclistas y  aficionados se les suprime la posibilidad de disfrutar y competir en Ciclismo  en carretera como se ha hecho desde tiempo inmemorial.  El daño al ciclismo se duplica cuando  pensamos que una de las fuentes de financiación tradicional, como han sido la celebración  de fiestas patronales en todos los pueblos de la Comunidad en verano, dejan de  colaborar y organizar al no coincidir sus fechas festivas con la posibilidad de  hacer su prueba en carretera ante la imposibilidad de la celebración en un  circuito urbano; pruebas con décadas de existencia y tradición han dejado de  celebrarse. 
         
          ¿Qué organizador está dispuesto  a organizar una prueba deportiva de lunes a jueves? Pocos o ninguno, habría que  pensar mucho y que los mandos superiores de la DGT en Alicante explicaran que  diferencia encontrarían en las carreteras  Alicantinas entre un domingo a las 10 de la  mañana (en cualquier carretera de interior) y un día cualquiera entre semana, por  mucho que pensáramos no encontraríamos diferencia alguna, incluso menos intesidad de tráfico¿Qué mueve por tanto  el querer aplicar esta medida? 
         
          No cabe duda que la celebración de  grandes eventos en la Comunidad ha ido parejo y cogido de la mano de los  recortes presupuestarios y de derechos de otros deportes, el más desfavorecido y  perjudicado sin duda ha sido el ciclismo en la Comunidad, donde el Gobierno Autonómico  destina solo un 10% o 20% que otras comunidades destinan con un número similar  de licencias federativas. A esto último añádanle la supresión de las pocas  pruebas de carácter profesional donde no ha habido ninguna en la Comunidad, y  mucho nos tememos que la celebración de 3 etapas de la Vuelta a España en  septiembre no ayudará a levantar la “estúpida” prohibición.   
         
          ¿Se imaginan esta medida, sufrida  en Alicante, que sea aplicada en comunidades como Madrid, Cataluña, País Vasco…..?  Yo no, es descabellado pensarlo, pero es un aviso a los medios, ya que al igual  que un tumor o un cáncer debemos pensar que esto no vaya a mas, si hay algo  peor que el dopaje, es la prohibición de la competición de  ciclismo  por capricho de la máxima autoridad de la DGT  en Alicante, retamos a que demuestre que perjuicios les provoca. 
         
          De qué sirve pedir una  Olimpiadas para España si el ciclismo de competición, uno de los deportes que más  medallas aporta a la nación, está prohibido en pleno verano, cuando debería estar  en su cenit. El deporte base es importantísimo y no podemos estar sufriendo  esta medida descabellada que perjudica enormemente al futuro de nuestro deporte. 
         
          No hay noticia de esta medida en  los semanarios y diarios, ni Meta2mil, ni Biciclismo, ni Ciclismo en ruta, ni  Ciclismo a fondo, ni ningún otro se hacen eco de lo que sufre el ciclismo en  Alicante, pero ¡ojo! al igual que un cáncer o un tumor se manifiesta de manera  silenciosa, esta medida se puede extender a otras latitudes y darnos cuenta  demasiado tarde, es tiempo de reaccionar y presionar de cara a levantar la prohibición,  recogida de firmas por parte de federación (Española y Autonómica) ,  manifiestos de diversas entidades deportivas etc etc. 
          Ante la crisis habría que  recordar a las autoridades de la comunidad que el ciclismo tiene coste 0 en  instalaciones deportivas, con lo que el ciclismo ofrece y ofrecerá mucho más  que otros deportes que solo funcionan a base de presupuestos y ayudas  multimillonarias. Por todo ello y mucho más, todos  los aficionados al ciclismo de la Comunidad muestran su rechazo a la prohibición  que sufre el mundo de las bicicletas, un deporte que ayuda a la movilidad, al  transporte y al cambio climático. 
        RESTRICCIONES SI, PROHIBICIONES  NO. Por el fin de la prohibición. 
                                                                       Javier  Rico.  
          
          
   
www.arbitrosciclismo.com 2009 
           |